Con moderación, no hay afectación

miércoles, 25 de mayo de 2016

Las ondas de radio: un tipo de ondas electromagnéticas

Las ondas de radio son aquellas que han permitido el desarrollo de tantas tecnologías actualmente. un ejemplo, las microondas, que usamos para cocinar y en las comunicaciones, son longitudes de onda de radio cortas, desde unos cuantos milímetros


Para explicar cómo funcionan tenemos que remontarnos a un concepto que ya conocemos: la electricidad. Cuando los electrones circulan a través de un conductor producen a su alrededor un campo magnético. En la corriente alterna que utilizamos en nuestros hogares, esos electrones “alternan” su sentido 50 veces por segundo, es decir, primero circulan por el conductor en un sentido y después regresan en sentido contrario, así hasta completar 50 ciclos de ida y vuelta. La “frecuencia” es precisamente el número de ciclos de ida y vuelta que se desarrollan en un segundo.
Cuando la electricidad se mueve por los conductores de nuestra instalación eléctrica, se está comportando como una emisora de radio muy rudimentaria,
, para que una onda de radio pueda desplazarse, llevar información y ser captada a larga distancia, es necesario elevar su frecuencia mucho más allá de los 20.000 ciclos, alejándola de la banda audible. La banda comercial de radio de onda media (OM), por ejemplo, trabaja en frecuencias que van desde 535.000 hasta 1.700.000 ciclos -el término más apropiado sería hertzios (Hz), en honor al físico alemán antes mencionado- .
Entre 3 y 30 MHz (3 y 30 millones de hertzios) las ondas pueden desplazarse en mayor o menor grado a lo largo de la Tierra, rebotando en la atmósfera (en una capa llamada ionosfera), dando la vuelta al globo y pudiendo ser recibida por receptores.

Cuando se va elevando la frecuencia más allá de los 30 MHz las ondas se van comportando de forma más direccional, es decir, se desplazan preferentemente en línea recta. Las ondas direccionales tienen otras importantes ventajas: cuanta más alta sea su frecuencia, más pequeñas pueden ser sus antenas y menos potencia se necesitará para llegar al mismo lugar, lo que se traduce en aparatos más pequeños y manejables. Asi fue como poco a poco surgieron las nuevas tecnologías de la comunicación , y su evolución en tamaño y forma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario